Teléfono » (56-2) 224816413

colegiohellenkeller@cmdsnunoa.cl
Horario de atención continuado:
Lunes a Viernes 8:30 a 17:00 hrs.
Rosita Renard 1179, Nuñoa

Existe un  grupo  curso por nivel, y tienen una capacidad máxima de ocho estudiantes cada uno.  La atención es personalizada, con un docente y asistente de sala por curso, velando por los aprendizajes individuales y potenciando las capacidades y fortalezas de cada estudiante. Los niveles de atención ofrecidos po rel colegio Hellen Keller son los siguientes: Estimulación Temprana, Educación Pre Básica, Educación Básica, Educación Laboral (Transición a la Vida Adulta y Educación de Adultos), Programa de Integración Escolar (PIE). A continuación se describen cada uno de los niveles.

Atención Temprana

La estimulación temprana y sistemática potencia habilidades físicas, cognitivas, sensoriales y afectivas de los niños en sus primeros años de vida, por tanto, es fundamental en el desarrollo, sobretodo de niños con necesidades educativas especiales derivadas de alguna discapacidad.

El nivel de estimulación temprana del colegio Hellen Keller, atiende bebes entre 6 meses y pequeños de 3 años de edad de forma individual y grupal. La educadora diferencial a cargo trabaja junto con asistentes de educación, para entregar a través del juego, rutinas, las primeras experiencias de aprendizaje a bebés, niños y niñas en un ambiente agradable y entretenido.

La presencia y participación de la madre, el padre, los abuelos, etc. permite realizar un trabajo colaborativo tomando en cuenta la opinión y el compromiso de los familiares o tutor responsable, esto facilita el logro de aprendizajes pues se considera que para alcanzar el desarrollo máximo posible en la primera infancia, la estimulación también debe darse en el hogar.


Educación Pre Básica

En este nivel se trabaja con menores entre 3 y 6 años de edad, aproximadamente, en cuatro niveles de desarrollo. A través del juego, y con mucho amor, favorecemos los aprendizajes de todos los estudiantes, su proceso de socialización, conocimiento de sí mismo, su incipiente independencia en el desarrollo de funciones básicas que le permitirán los aprendizajes posteriores.

Educación Básica

La Educación Básica, comprende, como en todo el país, desde 1° a 8° año. El trabajo con niños y niñas se da de forma personalizada en cursos de no más de 8 alumnos. Los estudiantes aprenden y trabajan contenidos de las distintas asignaturas del currículum regular, con el fin de que los estudiantes que presentan discapacidad visual puedan incorporarse a la escuela básica común en el momento que la familia estime conveniente.

Hace algunos años los estudiantes de 4° año han estado participando y rindiendo la prueba SIMCE para discapacidad sensorial, con las adaptaciones pertinentes de acceso a la información.

Educación Laboral

En este nivel hay dos instancias de atención:

- Jóvenes con Enseñanza Media rendida que se preparan profesionalmente en la carrera de Masoterapia, para formarse en el área del masaje estético, de relajación, deportivo y terapéutico.

- Jóvenes que presentan necesidades educativas especiales múltiples (NEEM), que no ingresan a Enseñanza Media, pero se preparan en una formación para la vida y el trabajo en el Taller de Transición para la Vida Adulta.

Masoterapia

La carrera de Masoterapia que ofrece nuestro colegio tiene una duración de 2 años, durante el primer año además del contenido teórico, se realiza una prepactica, en el último año los jóvenes realizan su práctica profesional, una tesina y rinden exámen de grado. El título que se obtiene es técnico de masoterapeuta integral. Los estudiantes pueden adquirir aprendizajes en un amplio abanico de especialización de masajes, tales como: relajación, terapéutico, estético, deportivo, drenaje linfático y reflexología podal.

Las clases son impartidas por profesionales del área de Kinesiología y Masoterapia. Además de los aprendizajes propios de la disciplina, se entrega acceso a instrucción específica: Braille, Computación con software para personas con Discapacidad Visual, Orientación y Movilidad con apoyo de profesores diferencial en problemas de visión.

Entre los beneficios de estudiar Masoterapia se encuentran: recibir educación gratuita, posibilidad de internado y que la carrera es reconocida por el Ministerio de Educación (MINEDUC).

Los requisitos de ingreso a Masoterapia son los siguientes: entregar certificación de 4° Año de Enseñanza Media rendida, certificado oftalmológico que acredite Discapacidad Visual.

Transición a la Vida Adulta

Los jóvenes que participan del taller de Transición a la Vida Adulta (TVA) deben tener menos de 26 años de edad y presentar otras discapacidades asociadas, además de ceguera o baja visión, las que hasta ahora no les permitan incorporarse a la educación integrada en Enseñanza Media.

Estos estudiantes, entonces, continúan adquiriendo experiencias de aprendizaje valiosas para un desempeño autónomo en la vida y para el trabajo en este taller. Despiertan y conocen habilidades y destrezas, intereses y capacidades para enfrentar el mundo que viene al transformarse en un joven y luego en un adulto, responsable y conocedor de sus propias fortalezas.

Programa de Integración Escolar (PIE)

El PIE es una Estrategia del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento de Educación regular, favoreciendo la presencia, la participación y el logro de los aprendizajes esperados de todos y cada uno de las y los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), sean estas de carácter permanente o transitorio. La discapacidad visual forma parte de las NEE permanentes.

El colegio Hellen Keller sirve como red de apoyo y asesoría a los establecimientos de Educación regular que integran estudiantes con Discapacidad Visual en sus aulas. Cabe mencionar que antiguamente nuestro colegio era centro de recursos dando apoyo pedagógico a los estudiantes ciegos y/o con baja visión que se integraban en las escuelas y liceos de la comuna, actualmente, cada uno de los establecimientos escolares que firman convenio para incluir estudiantes con NEE derivadas de algun tipo de discapacidad deben contar con una sala de recursos con herramientas didácticas, tiflotecnológicas, profesional especialista y capacitación a docentes. A la fecha, los establecimientos de Educación regular municipal con PIE que tienen estudiantes con Discapacidad Visual integrados en Ñuñoa son dos.

Teléfonos Hellen Keller

Secretaría: 232 51 2390
Inspectoría General: 232 51 2392
Inspectoría (Ingreso Tía Tere):
232 51 2391
UTP: 232 51 2393
Dirección: 232 51 2394


Afiche CHK

Twitter @CHK_nunoa

Twitter response: "Could not authenticate you."

Panel Informativo

1 nee nem  niveles de atencion  programas de estudio  servicios 
centro de padres  calendario  friends hellen keller  biografia hellen keller  correo docente